Exhibición- Formato 3D



GLOSARIO

Merchandising (Exhibición Comercial)‏


MERCHANDISING: es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten ofrecer el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final. En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc.



RECURSOS DE APOYO: e entiende por medios y recursos didácticos todos aquellos instrumentos que, por una parte, ayudan a los formadores en su tarea de enseñar y por otra, facilitan a los alumnos el logro de los objetivos de aprendizaje. Son herramientas que sirven de apoyo al docente para orientar los procesos de aprendizaje e incentivar la construcción del conocimiento.



EXTRATEGIA DE EXHIBICION: El concepto generalizado a cerca de Merchandising, es que esta técnica agrupa las estrategias y procedimientos necesarios para lograr una adecuada e impactante exhibición de los productos que componen el surtido dentro de un punto de venta. Es más, casi siempre relacionado con las grandes plataformas comerciales, excluyendo los puntos de ventas tradicionales.



SUPERMERCADO : es un establecimiento comercial de venta al por menor que ofrece bienes de consumo en sistema de autoservicio entre los que se encuentran alimentos, ropa, artículos de higiene, perfumería y limpieza.2 Estas tiendas pueden ser parte de una cadena, generalmente en forma de franquicia, que puede tener más sedes en la misma ciudad, estado, país. Los supermercados generalmente ofrecen productos a bajo precio. Para generar beneficios, los supermercados intentan contrarrestar el bajo margen de beneficio con un alto volumen de ventas.



EXHIBICION HORIZONTAL: La exhibición horizontal es elegante y tiene facilidad de instalarla.

EXHIBICION VERTICAL: este tipo de exhibicion el producto se encuentra en todos los niveles de la estanteria en lines vertical o por lo menos en cuatro niveles de arriba hacia abajo, a la altura del consumidor donde va tener una mejor visualizacion la cual se va a veneficiar el producto y el cliente por que es una exhibicion visible en la cual se puede ver las cuatro caras al producto



EXHIBICION MIXTA: combinación de lo horizontal y lo vertical de acuerdo con sus atributos fisicos funcionales de las marcas o productos en la cual brinda una exposición más lógica coherente y aromatica del lineal por ser una fuccion de los dos tipos de exhibición vertical y horizontal le da mas fcilidad al cliente hacia el producto



GONDOLA: a góndola de supermercado es un tipo de mueble dispuesto a modo de pared para exhibir productos al consumidor en los puntos de venta. Debido a sus dimensiones, se utilizan especialmente en las grandes superficies de autoservicio y su longitud es el principal componente del lineal.



IMPLANTACION: No se trata sólo de hacer un buen plan de marketing relacional sino que es preciso ponerlo en práctica. Muchas empresas realizan buenos planes pero no logran implantarlos de forma adecuada.



STOCK DE INVENTARIOS: Pueden ser definidos como una provisión de materiales, con el objeto de facilitar la continuidad del proceso productivo y la satisfacción de los pedidos de consumidores y clientes. En el caso de una empresa comercial, el aprovisionamiento consistirá en la compra a los proveedores de los productos terminados que la empresa va a vender a sus clientes sin mayor transformación.





ADMINISTRACIÓN: La Administración por Categorías, es un proceso de negocios diseñado entre el proveedor y el detallista con el fin de lograr la mayor eficiencia y rentabilidad para ambos, dentro de una categoría de productos, con base en la satisfacción de las necesidades del consumidor de manera efectiva. En esta forma de comercialización, las categorías se manejan como Unidades Estratégicas de Negocios.


Gestión: La Gestión por Categorías es el modelo que permite cambiar el modo en que las empresas han estado gestionando sus negocios y reorientar lo hacia venta, hacia el consumidor. Desde AECOCponemos a su disposición cursos de formación específicos sobre este revolucionario modelo de gestión y las nuevas pautas de relación que conlleva.

Conclusión: si controlamos el stock de este grupo reducido de artículos, tendremos controlada la mayor parte de las ventas de la empresa.

Sobre la base del criterio elegido del método ABC agrupará los artículos en tres grandes categorías.


LOS CÓDIGOS Y CONSUMO: Conviene dejar clara la diferencia entre los conceptos código y símbolo. Un código es un número que identifica a un artículo comercial de una manera única y no ambigua.


CÓDIGO AEN: Es el código mas utilizado en nuestro país, es un sistema de codificación constituido por una serie de barras y espacios,paralelos,de ancho variable, donde por lo general las barras son oscuras y los espacios claros, consta de una cantidad fija de barras ( 30 en total) y espacios ( 29 en total ) que codifican información.

*Compra impulsiva: El consumidor actúa de forma impulsiva, compra por su atractivo estético o cualquier otra circunstancia sensible que lleve asociada. Predomina una conducta emotiva,

Cronograma: Un Cronograma es una representación gráfica y ordenada con tal detalle para que un conjunto defunciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas condiciones que garanticen la optimización del tiempo. Los cronogramas son herramientas básicas de organización en un proyecto, en la realización de una serie pasos para la culminación de tarea, son ideales para eventos, son la base principal de ejecución de una producción organizada. Cronograma

PRODUCTO: Fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto

BALANZA: Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la gravedad.

CLIENTE: Los clientes activos son aquellos que en la actualidad, están realizando compras o que lo hicieron dentro de un periodo corto de tiempo. En cambio, los clientes inactivos son aquellos que realizaron su última compra hace bastante tiempo atrás, por tanto, se puede deducir que se pasaron a la competencia, que están insatisfechos con el producto o servicio que recibieron o que ya no necesitan el producto


Fotos Exhibición 











Formato comercial 3D








No hay comentarios:

Publicar un comentario